### ÍNDICE Y EL RESTO DE ENTREGAS AQUÍ: https://www.emitironline.com/guias/ ###
Habitualmente, nos encontramos con 2 perfiles de cliente de radio on-line. Los que ya tienen su emisora de radio operativa (por ejemplo, ya están emitiendo en FM) y también quieren emitir por Internet, u otros proyectos particulares más pequeños, de quien quiere tener su propia emisora solo a través de Internet, pero todavía no dispone del equipamiento necesario. Por ello, vamos a empezar a explicar todos los elementos necesarios, desde cero. En caso de ser ya una emisora que ya esté emitiendo en FM y tenga los estudios y mesa de mezclas operativa, te recomendamos avanzar al siguiente capítulo del curso.
Recuerda, que para poder transmitir la señal, necesitarás un servicio de streaming para radio, estable, profesional y con total garantía. En nuestra Web tienes nuestros planes de streaming más habituales. Y si necesitas uno a medida, también te lo podemos provisionar. Además, siendo cliente de nuestro servicio, te podemos ayudar con todas estas cuestiones técnicas, ya que somos expertos en radio.
Índice del artículo:
ORDENADOR NECESARIO
Aunque técnicamente se podría producir la señal incluso con otros dispositivos (por ejemplo, una tablet o móvil), partiremos de lo más habitual, que es producir la señal con un ordenador. Para ello, necesitaremos un ordenador cualquiera, ya que no necesitamos que tenga unos recursos elevados. También necesitaremos que este ordenador, tenga instalada una tarjeta de sonido. Lo más básico, sería utilizar la tarjeta de sonido integrada, que nos va a permitir reproducir audio y también capturar el que queremos enviar. No obstante, disponemos de tarjetas de sonido con más calidad, tanto integradas, como externas. Para empezar, puede ser suficiente usar la tarjeta de sonido que prácticamente todas las placas base ya integran de serie.
Las tarjetas de sonido integradas en placa base, utilizan conectores minijack de 3,5mm, en estéreo. Deberemos de usar tanto la conexión verde (para la salida de audio) como la azul (para la entrada de la mezcla final que enviaremos a emisión). Si utilizamos otras tarjetas de sonido profesionales, es probable que tengan conectores TRS estéreo (de 1/4 pulgada) o XLR (cannon), ofreciendo así un audio balanceado para menor ruido. Incluso, como veremos en el siguiente punto, puede que ni nos haga falta una tarjeta de sonido, ya que en el mercado podemos encontrar mesas de mezclas que se conectan por USB, y ya tienen la tarjeta de sonido integrada.
MESA DE MEZCLAS
Aunque no es estrictamente necesario para tener tu radio por Internet operativa, es mucho más cómodo si tenemos una mesa de mezclas física, por pequeña que sea. En el apartado de software, veremos que puede ser suficiente con tener un micro conectado al ordenador, dependiendo del software, pero la realidad es que poder controlar la mezcla manualmente, siempre es más cómodo.
En el mercado, encontramos un gran número de marcas y modelos de mesas de mezclas, y con la práctica totalidad de ellas, podremos obtener un buen resultado. Evidentemente, si nuestro proyecto va más allá de un pequeño proyecto de radio personal, necesitaremos una mesa de mezclas más grande (con más canales) y profesional, dependiendo de las fuentes de audio que tengamos, y si tenemos más de un micrófono. Vamos a recomendaros algunas opciones sencillas y económicas:
OPCIONES BÁSICAS:
- Behringer Xenyx 302USB (sobre los 40 euros). Dispone de una toma para micro con conexión XLR y alimentación phantom (por lo que podemos usarlo para micros que necesiten alimentación, como los de gran diafragma), con un pequeño ecualizador. Tiene tarjeta de sonido integrada, por lo que se conecta por USB, sin necesidad de más cables, y podemos mezclar el micro junto con la música que reproduzcamos desde el ordenador. La pega es que en vez de tener faders, tiene potenciómetros, y quizás es un poco más incómodo para subir y bajar el volumen. Esta marca es una marca económica, que imita modelos de marcas más grandes, pero puede ser suficiente para muchos proyectos pequeños. Tiene modelos superiores con más entradas de micro y canales. También con faders de tipo “cremallera” en modelos más grandes y con más canales.
- Phonic AM 105FX (sobre los 60 euros). En este caso no incluye tarjeta de sonido integrada ni se conecta por USB, por lo que deberemos de conectarla a través de jacks de un cuarto de pulgada (TRS), por cada canal. Y la salida main (R y L) también con jacks a la entrada de línea del ordenador. Este modelo permite conectar 2 micrófonos, con alimentación phantom si la necesitamos. Tiene un ecualizador de 3 bandas por cada canal
OPCIONES MÁS COMPLETAS:
- Samson MixPad MXP 124 FX (sobre los 115 euros). Una opción interesante. Tiene faders de tipo “cremallera” para los canales principales, 4 entradas de micros con conector XLR y alimentación y además tiene un módulo de efectos. Se conecta a la tarjeta de sonido del ordenador mediante cables de jack de un cuarto de pulgada.
- Behringer Xenyx 1204USB (sobre los 120 euros). Con tarjeta de sonido incorporada, y conexión al ordenador mediante USB. Tiene 4 entradas de micro tipo XLR y 2 entradas de línea. Todas ellas con fader tipo “cremallera”. Además tiene 2 buses, pudiendo generar una mezcla principal y otra auxiliar. También disponible el modelo Behringer Xenyx X1204 USB, que añade un módulo de efectos, por pocos euros más.
A partir de aquí, también podríamos contar ya con opciones de mesas de mezclas pensadas para estudios de radio, de marcas habituales en este ámbito como AEQ o ASPA.
MICRÓFONOS
En este caso, vamos a distinguir entre micrófonos para conectar directamente al ordenador (en caso de que no usemos mesa de mezclas), así como micrófonos para conectar a cualquiera de las mesas de mezclas que hemos visto anteriormente. Hacemos esta distinción, ya que la entrada de micro de ordenador, es una entrada doméstica y con una impedancia diferente, por lo que tiene que ser un micrófono especialmente diseñado para este tipo de tarjetas de sonido. En el caso de conectarlo al PC, es necesario hacerlo a la entrada de micrófono de la tarjeta (no a la entrada de línea).
MICRÓFONOS PARA CONECTAR A PC
- Tonor TN12326 (sobre los 14 euros). Micrófono de condensador con conector minijack de 3,5mm. Viene con tripode. Opción interesante.
- ELEGIANT (Sobre los 18 euros). Micrófono de condensador con conector minijack de 3,5mm. También viene con tripode. Además, de un adaptador para conectarlo al móvil, pudiendo usarlo a la vez que los auriculares.
MICRÓFONOS PARA CONECTAR A MESA DE MEZCLAS
- Behringer XM8500 (sobre los 18 euros). Es el más vendido en Amazon. Un micrófono cardioide básico, pero suficiente para muchos casos. Viene sin pinza, cable ni pié o trípode.
- Behringer C-1 (sobre los 25 euros). Micrófono de condensador con salida XLR. Viene sin soporte, aunque con la base. La calidad no es su fuerte, pero por este precio no le podemos pedir mucho más.
- Samson C01U PRO Podcasting Pack (sobre los 125 euros). Pack con micrófono, base y auriculares.
- Rode Procaster (sobre los 200 euros). Micrófono de calidad, especialmente para home-radio y/o grabación de podcasts.
Esta es una pequeña representación de opciones de mesas de mezclas y micrófonos, pero el abanico es muy amplio. Si te podemos ayudar a elegir tu equipamiento y servicio de streaming para montar tu radio on-line, solicita la llamada de nuestros expertos aquí debajo y te ayudaremos directamente, ya que somos expertos en radio.